NOTICIAS
Declaran como Área de Conservación Regional a Imiría para proteger diversidad biológica de Ucayali
Con la finalidad de conservar la vasta diversidad biológica de nuestro país el Gobierno del Perú estableció como Área de Conservación Regional a Imiría, que comprende una extensión de 135 737, 52 hectáreas, y se encuentra ubicado en el distrito de Masisea en la provincia de Coronel Portillo (Ucayali). El Decreto Supremo N° 006-2010- MINAM publicado en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano precisa que el reconocimiento como Área Natural Protegida de administración regional tiene como objetivo conservar la muestra representativa del ecosistema de humedal amazónico que caracterizan a las lagunas Imiría y Chauya. La importancia de esta zona es que su hábitat posee una impresionante belleza escénica, que sirve como refugio natural de especies amenazadas y como fuente de subsistencia en beneficio de las comunidades nativas y caseríos aledaños. Es la Ley 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas, que avala al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP para la supervisión y asesoría técnica del ACR Imiría, que será administrada y financiada íntegramente por el Gobierno Regional de Ucayali. El Ministerio del Ambiente a través del SERNANP capacitará al personal designado por el Gobierno Regional para la administración del área. El Área de Conservación Regional Imiría destaca por tener un conjunto de paisajes con un complejo mosaico que representa diferentes tipos de bosques, cuyo hábitat alberga poblaciones de caoba y cedro, especies sobreexplotadas desde la década del 60 por su calidad maderable, quedando solo algunos relictos al sur del ACR, los cuales sirven de refugio natural y lugar de anidamiento a numerosas aves. También destaca por su enorme potencial piscícola por ser hábitat de especies de importancia comercial para consumo; el cual sirve de sustento económico a las poblaciones locales y comunidades indígenas pertenecientes al grupo étnico Shipibo – Conibo, cuyo pueblo indígena se encuentra disperso en la Región Ucayali, entre los ríos Tamaya, Inumapuya, Abujao, y las lagunas Imiría, Chauya, Lago Yarinacocha, entre otros. La importancia del área hace que sea considerada como una zona prioritaria para la conservación de especies, particularmente mamíferos, entre las que destaca el manatí Trichechus inunguis, especie de gran importancia para la amazonía. En este sentido, la propuesta del ACR Imiría posee un gran potencial para desarrollar el ecoturismo, ofreciendo espacios de recreación y esparcimiento para el goce de los turistas nacionales y extranjeros, quienes podrán disfrutar de la impresionante belleza escénica del lugar. Asimismo, se puede desarrollar el turismo científico, por presentar gran diversidad y abundancia de avifauna y mamíferos acuáticos que convierten a esta zona en uno de los principales atractivos turísticos de la Región Ucayali.
Fotografía aérea del puerto de la Laguna Imiría (C.N. Junin Pablo)
Ardea Cocoi
|