La Reserva Comunal Airo Pai, con una superficie de 247,887.59 ha, es el espacio geográfico de desarrollo socio-cultural de las comunidades nativas de las etnias Secoya, Quechua del Napo y Cabo Pantoja, poblaqciones que realizan actividades de caza y pesca tradicional. Esta área natural protegida, ubicada en los distritos de Teniente Manuel Calvero y Torres Causana en la provincia de Maynas, región Loreto, formó parte de la Zona Reservada Gueppí, ahora Parque Nacional Gueppí-Sikemi.
El área presenta una precipitación promedio anual de 2,800 mm siendo los extremos de 2,750mm y 3,250 mm. Desde los meses marzo a julio es la temporada mas lluviosa, disminuyendo en agosto hasta el mes de febrero. El clima en esta zona tiene una temperatura promedio anual de 24,7°C, com temperaturas medias mensuales que oscilan entre los 23,7°C a 25,5°C.
Esta área natural protegida es una zona de alta diversidad y endemismos tanto en flora como en fauna silvestre. Actualmente no se tiene datos específicos de la flora y fauna exclusiva de esta zona, pero en esta Reserva Comunal podemos encontrar parte de los 465 géneros de flora, 234 especies de mamíferos, 650 de aves, 156 de reptiles y 180 de anfibios que hábitan en la que antes fue la Zona Reservada Gueppí.
La principal actividad productiva del área es la agricultura, que cubre las necesidades de autoconsumo y venta de pequeños excedentes. Los principales productos cultivados en la zona son plátano, piña, yuca, arroz, y maíz, a los que se suman hortalizas sembradas en huertos familiares, con fines de autoconsumo.
La Reserva Comunal Airo Pai se encuentra alejada de la ciudad de Iquitos y de los centros poblados mayores del interior del país, por lo que el acceso a esta área se inicia por el río Amazonas en lanchas, para luego cruzar el río Napo hasta Cabo Pantoja, cubriendo todo el sector del Medio y Alto Napo. Para el transporte entre los poblados de Cabo Pantoja, San Juan de Miraflores y Vencedor de Guajoya se tiene pequeñas embarcaciones particulares que recorren esas rutas.