La Zona Reservada Sierra del Divisor (ZRSDD) abarca territorios de la provincia de Coronel Portillo en el departamento de Ucayali y de las provincias de Ucayali, Requena y Maynas pertenecientes al departamento de Loreto. Tiene una extensión de 1'478,311.39 hectáreas. Esta área natural protegida busca resguardar la Sierra del Divisor que es un complejo montañoso ubicado en pleno llano amazónico. Estas montañas tienen una gran pendiente y originan una divisoria de aguas a más de 900 m.s.n.m.
El complejo de conos y colinas de origen volcánico presente en la región Contamana - Abujao - El Divisor constituye el origen de infinidad de pequeñas cuencas que drenan sus aguas hacia el río Ucayali en el Perú y el Yuruá en Brasil. En dicho país existe un complejo de áreas naturales protegidas contiguas a la ZRSD, las cuales forman un corredor biológico de más de tres millones de hectáreas.
Geológicamente constituye una de las zonas más antiguas de la Amazonía y posee paisajes espectaculares e inaccesibles. A su vez, la ZRSDD presenta zonas poco intervenidas con un alto grado de conservación que abarcan ecosistemas y comunidades biológicas de especies de flora y fauna endémicas y de distribución restringida, lo que la convierte en un área de gran importancia. Así también, posee numerosas caídas de agua, aguas termales y colpas de guacamayos, de gran belleza y atractivo.
La singular situación geográfica de la ZRSDD con sus montañas aisladas ha generado muchos endemismos, es decir, en la zona se encuentra especies que solo existen en ese lugar. Solo en la Sierra del Divisor habita el “ave del divisorius” (Thamnophilus divisorius), también conocida como hormiguero de Acre, en referencia a la vecina región brasilera donde se le registró por primera vez en 2004. Posteriormente esta ave fue encontrada en el Perú.