El Parque Nacional Gueppí-Sikemi cubre un área total de 203,628.51 ha; se encuentra en los distritos de Teniente Manuel Clavero y Torres Causana, provincia de Maynas en la región Loreto. Se ubica en la zona fronterizada limitando por el oeste y el norte con Ecuador, por el este con la Reserva Comunal Huimeki y por el sur con la Reserva Comunal Airo Pai.
Está rodeado por los ríos Lagartococha, Gueppí, Peneya y en su interior discurre el río Anusilla. Recibe precipitaciones que oscilan entre los 2500-2800 mm. Presenta un clima cálido húmedo, con una temperatura promedio de 25,5°C.
Los suelos generalmente son profundos, de baja fertilidad natural, ácidos y con baja saturación de bases, lo cual indica que su ámbito mayormente es de capacidad forestal y de protección. Además presenta paisajes de llanura de inundación, paisajes de colinas y terrazas altas, que albergan una amplia diversidad de flora silvestre.
Los bosques del Parque Nacional Gueppí-Sikemi albergan una gran cantidad de especies forestales y de fauna silvestre, de las cuales algunas se encuentran en la lista de categorización de especies de fauna silvestre amenazadas o son endémicas de la zona.
En esta área se han registrado 627 especies de flora que pertenecen a 465 géneros y 119 familias. Entre algunas de las espcies amenazadas que han sido registradas en esta área se encuentran: el palo de rosa, el naranjo podrido, el aceite caspi, el cedro, la palma de goma, la lupuna, entre otros.
En cuanto a su fauna, en esta área natural protegida se han hallado 97 especies de mamíferos, 417 de aves, 48 de reptiles, 45 de anfibios y 17 de peces. Entre algunas de las especies amenazadas encontradas en esta área se tiene al armadillo gigante, el oso hormiguero gigante, el otorongo, la nutria, el manatí, el delfín rosado, la taricaya, entre otros.